- -20%

Sextante en latón con una caja en madera de palisandro elegantemente decorada con incrustaciones en latón.
El sextante fue diseñado para la navegación marítima. Permite obtener la altura angular del sol sobre el horizonte. Fue inventado en los años 1730 por dos personas : John Hadley (1682-1744), matemático Inglés, y Thomas Godfrey (1704-1749), un inventor estadounidense. Rápidamente reemplazó al astrolabio y el octante como principal instrumento para la navegación. El sextante se compone de un pequeño telescopio, para mirar el horizonte, dos espejos (que reflejan la imagen del objeto), de filtros (para el sol), un brazo móvil y un arco de círculo graduado. El ángulo de apertura es de 60º, una sexta parte de un círculo, de ahí el nombre del instrumento.
Sextante en latón con una caja en madera de palisandro elegantemente decorada con incrustaciones en latón.
Pequeña campana de a bordo en latón con un ancla decorativa y su cuerda de cáñamo para accionar el badajo. En tiempos remotos fue un instrumento vital, pues servía de alarma en situaciones de niebla intensa, celebrar algún acontecimiento con su repique y sobretodo, regular la vida a bordo picando la hora para marcar los cuartos de guardia.
Reproducción de un teodolito en latón envejecido con plataforma de madera de acacia en cuyo eje hay una brújula. El teodolito, inventado en el 1571 por el inglés Thomas Digges, era un instrumento de medición utilizado para obtener ángulos verticales y horizontales con el fin de determinar una dirección.
Barómetro IMEX, un gran referente en los dispositivos de medición de calidad. Este elegante barómetro IMEX analiza las variaciones de presión permitiendo predecir el tiempo. Realizado en latón cromado. Fabricado en España. Garantizado 1 año. 11.5x3.5x11.5 cm.
Este elegante barómetro IMEX Marine analiza las variaciones de presión permitiendo predecir el tiempo.
Reproducción de una antigua brújula con su bonito estuche de cuero. Realizada en latón pulido con el fondo decorado de una bonita rosa de los vientos. La palabra "brújula" proviene del italiano "bussola" (cajita). La brújula abrió el mundo de la exploración y de los descubrimientos. La primera brújula consistía en un recipiente lleno de agua en el que...
Brújula en latón envejecido con una cajita de madera de palisandro y cristal.